Directora y guionista. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Máster en Guion de Cine. Máster en Guion de Televisión. Doctorado en Fotografía y Nuevos Medios Audiovisuales.
Con su ópera prima La distancia más larga (Venezuela-España) logra el reconocimiento de festivales, industria y público. Es nominada al Goya como Mejor Película Iberoamericana en 2015 y gana el Premio Platino como Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Obtiene otros 17 premios internacionales, entre ellos, Mejor Película de América Latina en el Festival du Films du Monde de Montreal, Mejor Directora en el Cleveland International Film Festival, participa en la Sección Oficial de Gijón, la Habana, entre otros. Variety lo reseña como “un exitoso debut”, y el público le apoya, otorgándole premios en territorios tan diferentes como Helsinki, Buenos Aires, España, y en Venezuela, por ejemplo, se mantiene más de un año en cartelera.
Con su segundo largometraje Las consecuencias (España-Holanda-Bélgica), participa en el Foro de Coproducción de San Sebastián y gana el premio Eurimages. Con su propio sello, Sin Rodeos Films, produce la película junto a la holandesa Els Vandevorst (Palma de Oro en Cannes con Dancer in the Dark, selección oficial Cannes por Dogville, y nominada al Oscar en 2021 por Quo Vadis Aida?). Con Las consecuencias Claudia Pinto gana la Biznaga de Plata a la Mejor Película para el Jurado de la crítica en el 24º Festival de Málaga, y el Premio a la Mejor Dirección en los Premis Berlanga 2021 de la Academia Valenciana del Audiovisual.
Actualmente, Claudia Pinto prepara el largometraje documental Mientras sea yo, en el que aborda asuntos como la identidad, la memoria y el trabajo del actor.
Desde 2006 compagina la creación cinematográfica con la dirección de series de ficción para la televisión. Ha trabajado como directora/realizadora en series diarias, y como directora en series semanales habiendo realizado más de 100 capítulos de prime time. Actualmente es directora de directores de la serie L’Alqueria Blanca, serie de referencia y líder de audiencia en À Punt Mèdia.
Es miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas) de EDAV (Escriptors De l’Audiovisual Valencià), de la Academia Valenciana del Audiovisual, y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
CORTOMETRAJES
— Mejor cortometraje Festival Latino de los Ángeles entre otros.
El silencio de los sapos. 2006
Todo recto. (codirección Ada Hernández). 2007
LARGOMETRAJES
La distancia más larga
— NOMINADA A LOS PREMIOS GOYA COMO MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA 2015
— PREMIO PLATINO COMO MEJOR ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN IBEROAMERICANA 2015
— MEJOR PELÍCULA de América Latina Festival de Cine de Montreal
— MEJOR DIRECTORA Cleveland International Film Festival
— Sección Oficial Gijón, Habana, entre otros.
Las consecuencias
— Foro de coproducción de San Sebastián 2017
— PREMIO EURIMAGES y selección para el Marche du Film Cannes 2017
— BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA en el 24 Festival de Málaga
— MEJOR DIRECTORA en los IV Premis Berlanga de la Academia Valenciana del Audiovisual
— NOMINADA AL MEJOR GUION, y a la MEJOR PELÍCULA en los IV Premis Berlanga de la Academia Valenciana del Audiovisual
Aquí y ahora (En producción)
Productora audiovisual creada en España en 2017 con la convicción de crear contenidos de calidad con temáticas actuales y un enfoque original y honesto capaz de atraer a un público nacional e internacional exigente. Claudia Pinto ya había producido su primera película La distancia más larga con SIN RODEOS FILMS (Venezuela) en 2013, y unos años después, repite la experiencia con Las consecuencias creando una productora con el mismo nombre en España.
Con miras reforzar el alcance internacional de la película, coproduce con la holandesa N279 ENTERTAINMENT de Els Vandevorst, y la belga POTEMKINO de Peter De Maegd:
Els Vandevorts: Palma de Oro de Cannes 2000 por Dancer in the dark y Selección Oficial Cannes 2003 por Dogville de Lars Von Trier; Selección Oficial de Venecia por Francofonia de Sokurov en 2015 y por Brimstone de Martín Koolhoven en 2016. Recientemente ha coproducido Domino de Brian de Palma y ha sido Nominada a los Premios Oscar 2021 por Quo Vadis, Aida?
Peter De Maegd: colaborador de legendarios cineastas como Peter Greenaway (Eisenstein en Guanajuato), Terence Davies (A Quiet Passion) y Bille August (55 Steps). Ha producido la película de ciencia ficción Iron Sky: The Coming Race, y la serie de televisión participativa paneuropea The Spiral, nominada al Emmy. Actualmente ha coproducido Ennio: The Maestro, de Guiseppe Tornatore.
También coproduce con la productora catalana ÉRASE UNA VEZ FILMS (Ricochet, La canción pop) de Elena Ruiz y Ángeles Hernández, también socia de MR. MIYAGI FILMS: Isaac, El Hoyo, Mejor película, Sitges 2019, y Premio del público. Toronto International Film Festival.
SIN RODEOS FILMS ha recibido apoyos del Institut Valencià de Cultura, de À Punt Mèdia, RTVE, TV3, IBERMEDIA, EURIMAGES, entre otros.